CALIDAD
Relacionada con la atención efectiva, oportuna, personalizada, humanizada y continua, que se brinda acorde a patrones fijos y aceptados sobre procedimientos científico-técnicos y administrativos, mediante la utilización de tecnologías apropiadas, de conformidad con la especificación de cada servicio y las normas vigentes sobre la materia.
EFICIENCIA
Definida como la mejor utilización de los recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros, con el fin de garantizar a los usuarios, la prestación adecuada, oportuna y de calidad de los servicios en salud, conforme a sus derechos.
EQUIDAD
Entendida como la atención a los usuarios en la medida que lo determinen sus necesidades particulares de salud, las disposiciones que rigen la seguridad social en salud y los recursos institucionales, sin que medien otros criterios que condicionen su atención o propicien su discriminación.
PLURICULTURALIDAD
Entendida en el aspecto general de la prestación de los servicios de salud, como la prevalencia de la particularidad etno – cultural, en razón de la naturaleza de institución indígena wayuu.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Las comunidades indígenas y las autoridades tradicionales, a través de Asamblea General, tienen derecho a participar en los procesos de diagnóstico, formulación, elaboración de planes, programas y proyectos, toma de decisiones, administración y gestión en la prestación de los servicios de salud de que son objeto.
COMPROMISO SOCIAL
Entendido como el compromiso de la IPSI de contribuir al desarrollo integral de la población, articulando acciones para responder a las necesidades sociales de los afiliados conforme a sus objetivos misionales.